Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

El periódico en México.

Imagen
Los inicios del periodismo en México se remontan a la época colonial (siglo XVI), cuando circularon por las calles de la Nueva España los famosos pregoneros, quienes vociferaban las noticias más importantes en sitios de gran concurrencia. En 1539 llegó la imprenta a México. La instalación de diversos talleres de impresión, se prestó a la circulación de hojas volantes, la primera de ellas, es el “Mercurio Volante” , editado en 1693, que contenía noticias de carácter histórico y científico.  En enero de 1722, el Doctor Juan Ignacio de Castorena funda “La Gaceta de México y noticias de Nueva España”, considerado como el primer periódico de México. En este se publicaba  información de carácter  religioso, oficial, comercial, social, minero y marítimo.  En septiembre de 1805 surge "El  Diario de México'"  creado por  Jacobo de Villaurrutia y  Carlos María de Bustamante, sus contenidos eran  artículos sobre literatura, arte y ciencia, parecido ...

Evolución del Periódico.

Imagen
 Desde que surgieron los periódicos, han cambiado muchísimo. La evolución de los medios de transporte y la mejora en las técnicas de elaboración han sido fundamentales para que el periódico se desarrolle. En las páginas de los primeros periódicos había, sobre todo, texto. Las pocas imágenes que aparecían en ellos eran dibujos hechos a mano que se copiaban de un ejemplar a otro con unas planchas de madera, como ocurre ahora con los cuños, que graban el mismo símbolo allá donde lo estampemos. Con la aparición de la fotografía, las imágenes eran más frecuentes, pero no tanto como lo son ahora. La influencia de la televisión ha hecho que nos acostumbramos a ver imágenes y que cada vez nos dé más pereza leer un texto. Pero el escrito de un buen periodista no tiene que ser aburrido. Como es lógico, antes los periódicos no eran “diarios“, es decir, no se imprimían de un día para otro sino que solían aparecer semanalmente. Por eso se les llamaba “semanarios” y no “diarios”. Está claro...

Los géneros periodísticos

Imagen
Los géneros periodísticos son textos en los que se abordan informaciones u opiniones, según el objetivo del autor. Su origen data del siglo XIX, cuando la periodicidad diaria de la prensa se afianzó definitivamente. Aunque los géneros periodísticos surgieron como una forma de organizar la información en la prensa escrita, hoy en día muchas de estos formatos se siguen utilizando en medios informativos digitales, en algunos casos combinadas con las múltiples opciones narrativas que la tecnología ofrece (video, infografías, audios, gifs, etc.) Los géneros periodísticos están clasificados en tres grandes grupos, según el abordaje que se realice. Géneros periodísticos informativos Hace referencia a todos los textos periodísticos que aportan información sobre hechos y datos concretos, lo que implica un tratamiento objetivo de parte del autor. La noticia, el reportaje y la entrevista objetiva pertenecen a esta clasificación. Noticia : Es un texto informativo breve, sobre un hecho que ha ocurr...

Historia del Periódico

Imagen
Desde que el hombre vive en  sociedad   y conforma una esfera pública, la información tiene un valor y una importancia fundamental. Por eso,  existen publicaciones escritas desde el inicio del Imperio Romano que se distribuían entre los principales gobernantes.  Con  la  invención de la imprenta  en el siglo XV  y la masificación de las zonas urbanas, surgieron proclamas, manifiestos y anuncios que eran leídos o distribuidos en la  población  bajo el nombre de gacetillas. Con el advenimiento de la  Revolución Industrial  aparecieron  empresas  dedicadas a elaborar de forma continua o diaria varias páginas impresas en blanco y negro en papel barato con los sucesos políticos, económicos, deportivos y los eventos policiales de cada ciudad. Estos constituyeron  los primeros periódicos modernos  de los que se tiene registro. Antecedentes del Periódico 5 9 BCE  Origen, Su origen data desde el año 59 a.C ...

¿Qué es un periódico y cuál es su función?

Imagen
Un periódico es un  medio masivo de comunicación  que circula en las  ciudades  o pueblos de forma impresa  en una o varias páginas, combinando  textos  e imágenes. Se entrega de manera periódica o regular, generalmente a diario o también semanalmente, quincenalmente o una vez por mes. Tiene como función informar, transmitir opiniones y entretener. Funciones del periódico El periódico  ofrece información detallada  sobre los acontecimientos más representativos en las diferentes áreas de la sociedad. El periódico ofrece  contenido de interés general  y la audiencia acude a ellos para entretenerse. El periódico  forma opinión  al ofrecer un punto de vista sobre los hechos. Canaliza y expone cuestiones sociales sensibles y juega un papel clave en procesos sociales, ya que contiene o promueve manifestaciones colectivas que tienen un fuerte impacto en el devenir político de un país. Características de los periódicos P...